CNTE consigue aumento salarial del 13% tras protestas y plantón en el Zócalo.

El líder de la sección 9, Pedro Hernández, informó que en la reunión que sostuvieron con la SEP y la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, se acordó el incremento salarial, además de otros beneficios.

Tras 10 días de protestas y la instalación de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consiguió un aumento salarial del 13%.


Así lo informó el líder de la sección 9, Pedro Hernández, a la salida de la mesa tripartita que sostuvieron con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, en la que se acordó el incremento salarial, además de otros beneficios para dicha sección.

Este aumento es superior al anunciado el pasado 15 de mayo por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que las y los trabajadores de la educación consideraron insuficiente.

“Es más de 10 por ciento que nos habían dado y eso pone de manifiesto la importancia de la lucha que hemos dado desde diciembre y que hoy se vio con más fuerza”, dijo Hernández.
Se estima que el incremento será de 11.08% directo al salario y 2% para prestaciones.

El profesor Roberto Gómez explicó que con esta medida, el salario de los profesores de base inicial -de primaria, preescolar y educación especial- aumentará de 12 mil 200 pesos mensuales a poco más de 14 mil.

“Eso significa que neto, ya sin descuentos, aproximadamente son mil 700 pesos mensuales más”, detalló.

Además, indicó que cada maestro por plaza deberá recibir un retroactivo de 17 mil pesos, el cual podría ser entregado en junio de este año.

 

Publicar comentario