UNAM busca potenciar ciencia cuántica en México con SECIHTI

A 100 años de que la humanidad lograra entender cómo funciona la luz con fotones y la existencia de radiación electromagnética, gracias a la investigación de Max Planck, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está lista y preparada para empezar a colaborar de la mano de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SEHCITI) para ayudar a resolver los problemas del país usando ciencia.

De acuerdo con la doctora Mercedes Rodríguez Villafuerte, directora del Instituto de Física, en la UNAM cuentan con el personal y el equipo necesarios para ayudar a México:

 

“Hay proyectos que consideramos muy relevantes, con la intención de dirigirlos a resolver problemas nacionales. La UNAM tiene todo el potencial, no solamente humano, sino también de infraestructura a través de sus diferentes laboratorios. Tenemos la capacidad de poder colaborar (…), incluir a otras instituciones educativas o de investigación, en el extranjero, o a nivel nacional. Es toda nuestra intención tratar de acercarnos, o de colaborar directamente con la Secretaría y tratar de resolver problemas reales”.

 

Ciencia y tecnologías aplicadas para tu vida diaria

Durante la conferencia QUANTUM@UNAM 2025: 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas, Alfred Barry U’Ren Cortés, doctor y director del Instituto de Ciencias Nucleares, adelantó que la administración de la presidenta y también física Claudia Sheinbaum se encuentra muy interesada en impulsar ciencia y tecnología aplicadas a distintos ámbitos de la vida pública como:

 

El desarrollo de “Olinia“, empresa creadora del primer auto eléctrico 100 por ciento mexicano
La puesta en órbita de un nuevo satélite mexicano
Producción de litio con tecnología propia
Creación de una fábrica de software público y un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial (IA)
Producción de drones de bajo costo
Desarrollo de equipos médicos para prevención de enfermedades, ahorro de agua y energía
La creación de un centro de diseño de semiconductores

“En esta gestión de la nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología hay un fuerte interés, aparte de desarrollar ciencia básica, también desarrollar ciencia aplicada o tecnología y quisiera señalar que en el aspecto cuántico existe un número considerable de colegas que tienen la capacidad de hacer ciencia también en el terreno aplicado y esperamos poder colaborar con la nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología”.

Publicar comentario