Campo de entrenamiento en México expone los horrores del reclutamiento forzado del CJNG

El descubrimiento de un campo de trabajo forzado del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde también se encontraron restos humanos, ha generado luto nacional en México y evidencia las crueles tácticas del grupo criminal para reclutar miembros.
El 24 de marzo, el secretario de Seguridad Ciudadana de México, Omar García Harfuch, anunció durante una conferencia de prensa que las autoridades habían detenido a alias “El Comandante Lastra”, un integrante del CJNG presuntamente responsable de actos de reclutamiento forzado.
Según García Harfuch, el Comandante Lastra estaría vinculado con el campo de adiestramiento y exterminio del CJNG encontrado por Guerreros Buscadores, un colectivo civil de búsqueda de personas desaparecidas, el pasado 5 de marzo en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. El colectivo encontró restos humanos y más de 400 prendas de vestir. Además, señaló que en el lugar se hallaron crematorios clandestinos.
El hallazgo causó horror en la población civil y controversia entre las autoridades, ya que la fiscalía de Jalisco inicialmente refutó que el lugar hubiera funcionado como crematorio y sostuvo que el rancho estaba inactivo. Esto se debe a que la Guardia Nacional había realizado un operativo seis meses antes en ese mismo rancho que resultó en la detención de 10 individuos acusados de secuestrar a dos personas que se encontraban en el terreno. La fiscalía de Jalisco declaró que, en el momento de la inspección del campo y en una revisión posterior, no se encontraron indicios de los elementos que fueron hallados en marzo de este año.
Sin embargo, el colectivo y diversos medios que visitaron la zona encontraron evidencia de que sí continuó activo y que funcionaba para el adiestramiento y entrenamiento de reclutas forzados del CJNG. Por ejemplo, encontraron que el campo disponía de zonas destinadas para el entrenamiento militar con láminas para practicar tiro y obstáculos de llantas. Estos elementos no suelen encontrarse en otros sitios con fosas clandestinas vinculados al crimen organizado.
Además, de acuerdo con testimonios de sobrevivientes y familiares a los medios locales, en este campo se encontraban individuos que habían sido víctimas de reclutamiento forzado, así como algunos que habían llegado voluntariamente, y que estaban siendo sometidos a entrenamiento. Si sobrevivían, presuntamente eran enviados a distintas partes del país para unirse a las filas de los sicarios del CJNG.
A nivel federal, el fiscal general Alejandro Gertz señaló el 30 de abril que no se encontró evidencia de que el lugar funcionara como crematorio clandestino o que se llevaran a cabo ejecuciones masivas, a pesar del hallazgo de restos humanos. Sin embargo, confirmó que se trataba de un centro de entrenamiento vinculado al CJNG.
La desaparición forzada ha generado una crisis prolongada en México, con más de 110.000 personas reportadas como desaparecidas y no localizadas. Jalisco ha sido uno de los epicentros de esta tragedia. Entre diciembre de 2018 y febrero de 2025, se han hallado 186 fosas clandestinas con al menos 2.000 restos, y se tiene registro de aproximadamente 11.688 personas desaparecidas.
Publicar comentario