México recupera Proclamación de Huejotzingo, testimonio clave excepcional del virreinato

México recupera la “Proclamación de Huejotzingo” reafirmando así su compromiso por el rescate del patrimonio cultural.
En un hecho trascendental para la conservación del patrimonio histórico, México ha recuperado la Proclamación de Huejotzingo: un documento fechado en 1554 y firmado por Fray Juan de la Alameda en Puebla. Esta pieza, oficialmente titulada Nombramiento de tecuhtli y mayorazgo de Francisco Vázquez. Representa un testimonio excepcional de las estructuras de poder y propiedad durante el periodo virreinal.
La restitución se realizó el 21 de mayo de 2025, cuando el Archivo General de la Nación (AGN) recibió el manuscrito en sus instalaciones. Tras una exitosa gestión diplomática y legal encabezada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consulado de México en Nueva York.
Una estrategia integral para proteger la historia nacional
Este logro se suma a una política activa del gobierno mexicano por recuperar bienes culturales y documentos sustraídos ilegalmente. La Subdirección para la Protección y Restitución del Patrimonio Documental del AGN identificó el documento por su tipología, idioma, caligrafía y contexto, iniciando el proceso que permitió su repatriación.
“La Proclamación de Huejotzingo es un importante manuscrito, originalmente redactado en náhuatl latinizado que registra el proceso de desgnación del tecuhtli Francisco Vázquez como autoridad local de Huejotzingo”
Gracias a la coordinación con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU. (HSI-NY), el manuscrito fue entregado en una ceremonia el 15 de enero de 2025 en Nueva York y trasladado a México poco después.
Publicar comentario