Por qué causa polémica la presencia de la bandera de México en las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias

Un hombre ondea la bandera mexicana encaramado a un auto parcialmente quemado y lleno de pintadas en medio de una calle que parece un campo de batalla.

Esa fotografía captada en Paramount, una localidad al sur del centro de Los Ángeles en la que el fin de semana se registraron enfrentamientos entre agentes federales y manifestantes en rechazo a las redadas migratorias de la administración Trump, ha acaparado portadas y circulado en redes sociales hasta hacerse viral.

También lo han hecho otras imágenes que reflejan una tónica más pacífica de las movilizaciones en la ciudad californiana.

En ellas la presencia de la bandera tricolor con el escudo del águila, la serpiente y el nopal es ubicua, tanto que los grandes medios de Estados Unidos ya la describen como uno de los símbolos de las protestas.

Un hecho que no ha pasado desapercibido para funcionarios del gobierno estadounidense, que no han tardado en condenar las escenas que, dicen, retratan a quienes describen como «insurrectos enarbolando banderas extranjeras».

El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, hizo referencia al tema en su cuenta de X:

«Nuestras banderas representan identidad nacional, orgullo y valores compartidos, no división ni ilegalidad. Enarbolar una bandera extranjera mientras se ataca a las fuerzas del orden de los EE.UU. y se destruye propiedad pública o privada solo daña una relación bilateral que trabaja unida para que todos nuestros ciudadanos estén más seguros y sean más prósperos».

 

Publicar comentario